El primer millón de usuarios de Scoop.it

Espero que os hayáis puesto guapos, usuarios de Scoop.it, porque nos han hecho nuestra primera foto de grupo 🙂

1,000,000 people and businesses are now using Scoop.it!

 

A mí me han pillado en plena faena, con unas pintas ...

A mí me han pillado en plena faena, con unas pintas …

¿Os extraña?

Si es así, es porque no conocéis la herramienta: Scoop.it es una herramienta básica para la Curación de Contenidos (no, los Contenidos no están enfermos, no hay que llevarlos al médico; el curador de contenidos es una figura semejante al comisario de arte, pero llevada al ámbito de la información, especialmente en los ámbitos del Marketing y Educativo), y en la actual situación de infoxicación, sobrecarga de información en prácticamente todos los ámbitos online, es fundamental desarrollar una buena labor de curación para detectar y depurar las novedades, las tendencias, los avances y cambios que se han producido en las áreas en las que cada uno se especializa. No os voy a aburrir con el tema, si os interesa saber algo mas, aquí os dejo un par de artículos que escribí sobre el tema:

  • El Resumen de Sesión, que me tocó escribir hace unos meses para la Comunidad de #MarketerosNocturnos
  • Y si tienes tiempo, aquí puedes el vídeo del #HangoutON donde cuatro grandes especialistas del tema, Javier Guallar, Javier Leiva, Mariana Fossatti y Mariano Torres, nos ofrecieron una radiografía bastante detallada de lo que es y lo que ofrece esta profesión. Eso sí, son 90′ de vídeo, así que si quieres verlo, búscate un buen ratito libre 🙂

Pero mi interés y mi uso, a nivel profesional, de esta herramienta, no viene de aquí:

Hace ya algo mas de un año, en el Congreso ActitudSocial que se celebró en Málaga, escuché a un Vicente Montiel hablar sobre esta herramienta y, cuando me sumergí en el mundillo del Social Media comencé a utilizarla para desarrollar mi trabajo sin volverme chaveta.

Cuando tu curas contenido, no lo haces (o no debes hacerlo) sobre los temas que te resultan divertidos, o curiosos; para eso están las RSS y los lectores de blog, lo haces sobre los temas que te interesan y sobre los que hablas, con mayor o menor conocimiento o especialidad, pero con la intención de opinar y aportar algo de valor a aquel contenido que has encontrado: tu valor no radica sólamente en saber a quién leer, sino también en dar tu punto de vista y tu perspectiva; y saber enfocar el tema a aquella especialidad que te interesa, lo que se llama llevarte el ascua a tu sardina.

Yo, en la actualidad, hablo de:

  1. Social Media, 5.400 visitas
  2. Basket Femenino #BasketFem (que le voy a hacer, si me pirra, … aunque no me leeréis hablando de ello con mi propio nombre), 2.600 visitas
  3. GastroMarketing (una manera aglutinar los contenidos para aquellos para los que trabajas), 2.200 visitas
  4. Emprendimiento y Empleo, 864 visitas
  5. mi querida Málaga, 508 visitas
Mis Scoop.it - Una imagen vale mas que 1.000 palabras

Mis Scoop.it – Una imagen vale mas que 1.000 palabras

Aparte utilizo otras herramientas para curar contenidos, claro está, como los lectores de RSS, listas, periódicos digitales como paper.li y últimamente a raíz de haberme leído el magnífico libro de Los Content Curators (Leiva y Guallar, que mencioné antes), Pinterest

El Content Curator de Guallar y Leiva

El Content Curator de Guallar y Leiva

Pero bueno, esto es lo que yo he hecho y sigo haciendo: y tu, ¿curas contenido? ¿utilizas Scoop.it?, y mas importante, ¿me puedes recomendar alguna otra herramienta?

Aquí os dejo el vídeo de la ponencia de Vicente Montiel en ActitudSocial II, es algo mas breve que el de #HangoutON y creo que soy la prueba viviente de que vale la pena echarle un vistazo:

Una respuesta a “El primer millón de usuarios de Scoop.it

  1. Pingback: El primer millón de usuarios de Scoop.it...·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s