Y no era fácil, no, porque las expectativas que había sobre el evento, al menos por mi parte, eran altas.
Hace algo mas de un año, tuve la oportunidad de asistir al I Congreso GastroMarketing, en el Museo Picasso de Málaga, una gran oportunidad para acercarme a ese mundillo del Marketing Gastronómico en el que por aquel entonces estaba haciendo mis primeros pinitos a nivel profesional (ahora mismo no es que sea un experimentado experto en el tema, pero algo mas de camino llevo recorrido 🙂 )
En esa ocasión personalidades del mundo del emprendimiento, la gastronomía y el marketing, como pudieron ser Dani García, Jean Marc Colanesi, Pepe Montoro o Daniel Iglesias me ofrecieron una perspectiva mas amplia y especializada del Marketing Gastronómico, el que en la actualidad venimos a denominar GastroMarketing.
Tras esta experiencia obviamente no me podía perder la 2ª Edición de este Congreso, y por otro lado veía bastante complicado (aunque factible) que superara mis expectativas personales sobre el mismo, … lo que al final sí terminó sucediendo.
Comenzando por la satisfacción que sentí al ver que entre el elenco de expertos previstos para el Congreso, se encontraba Diego Coquillat (CEO del Restaurante El Rancho, acuñador del concepto del #SocialMediaRestauranting, conferenciante y bloguero en diegocoquillat.com y Diego Coquillat TV) , al que desde hace bastante tiempo sigo y que me consta que es uno de los mayores expertos en GastroMarketing de nuestro país, lo que dado el nivel que en la actualidad existe en nuestro país, no es precisamente fácil.
Por supuesto, no fue el único ponente que me llamó la atención, los previstos eran todos ellos primeras espadas en sus ámbitos (aquí tenéis el programa), y aunque alguno falló a última hora por imprevistos, realmente el nivel alcanzado fue espectacular tanto el la faceta gastronómica, como en la marketera.
Claro está que, como dice el dicho, cada cual acerca el ascua a su sardina, y yo que soy marketero, disfruté mucho mas de las charlas sobre Marketing (M mayúscula, sin duda alguna) que de las gastronómicas; aunque las exhibiciones culinarias y las explicaciones sobre las diferentes concepciones de la cocina y el negocio gastronómico que nos ofrecieron los grandes chefs que pasaron por el escenario fueron muy interesantes e instructivas. Pero como digo, mi pata es la otra y esa es de la que realmente disfruté.
Del congreso me llevo la confirmación de muchas nociones que ya había escuchado y me rondaban la cabeza, como pueden ser:
- La importancia de la involucración de un restaurante en su estrategia de Marketing y en especial en Social Media. En un mercado en el que el Concepto del negocio (Concepto entendido como Idea, Estilo, Esencia, Posicionamiento, Target, Localización, todo eso y mas mezclado en un «totus revolutum») es primordial para obtener no ya el éxito sino al menos la supervivencia, todas y cada una de las herramientas deben estar alineadas entre sí, planificadas estratégicamente, y orientadas a proporcionar al cliente una Experiencia global que marque la diferencia.
- Es muy pero que muy importante detectar a los prescriptores adecuados de nuestro negocio, y ganárnoslos. Hoy en día no todo el mundo es un prescriptor, pero sí que son muchos mas, con una gran capacidad de comunicación, tanto para lo bueno como para lo malo.
- La especialización dentro de la organización es fundamental, y el que realmente entiende de Marketing es el profesional del Marketing; me quedo con una frase de Pancho Campo: «¿Que saben un chef, un Presidente de un Consejo Regulador o un político de Marketing?». Supongo que lo mismo que yo de cocina, que se preparar una hamburguesa, me salen unas fantásticas tortillas de patatas y me paso muy buenos ratos experimentando en la cocina, pero que se a ciencia cierta que el salón mas desértico del mundo, sería aquel en el que me tuvieran a mi de chef.
- Si estamos en el entorno 2.0, necesitamos estar en el móvil de nuestros clientes … y tenerlos a ellos en el nuestro.
- Los nuevos medios de pago, como las wallets, están cada vez mas presentes. Ahora mismo son una ventaja competitiva y una manera de diferenciarte, dentro de poco serán un requisito imprescindible.
- Geolocalización, esa palabreja tan larga y tan rara, marca una diferencia: si una familia decide ir a comer a nuestra competencia en vez de a nuestro restaurante, pasando por nuestra puerta, porque estos sí están ubicados en el mapa y nosotros no, … hemos hecho el tonto. Y ubicarse, es fácil, hay muchas opciones para hacerlo de forma eficaz, controlada y hasta divertida.
- El NeuroMarketing está ya aquí, lo está desde hace mucho tiempo y se viene aplicando de manera consciente o inconsciente: pero el conocimiento del NeuroMarketing como ciencia y su aplicación práctica al día a día de un establecimiento, marcarán diferencias en cuanto a reputación, ingresos, costes, satisfacción del cliente, posicionamiento, y tantos elementos fundamentales para nuestro negocio como se nos puedan ocurrir.
- La pirámide de Maslow, al menos en el ámbito gastronómico, ha sufrido un pequeño retoque:
Si he de quedarme con algo, intentando resumir lo que ya es imposible resumir mas, me quedaría con una cita de Diego Coquillat:
«El éxito online, es siempre consecuencia de la Excelencia offline»
ALGUNAS IMÁGENES Y TWEETS
Resulta curiosísimo lo que se puede extraer de Google: nos está avisando de la salida de la crisis:
Un descubrimiento importante (para mí), fue Erika Sofía Silva, CEO de @MarketingGastro, una profesional como la copa de un pino del GastroMarketing (autora por cierto de la pirámide de Maslow que os ponía arriba)
Y, por supuesto, la oportunidad de desvirtualizar a Diego Coquillat, después de mucho tiempo siguiéndole en las Redes y su blog, y mantener con el una tranquila conversación en el offline, que ya tocaba 🙂
Visto todo esto, me parece que para la 3ª edición de GastroMarketing sí que tendrán complicado superar las expectativas creadas 🙂
Pingback: II Congreso GastroMarketing en Málaga, s...·
Muchísimas gracias Ignacio por tus palabras, ha sido un auténtico placer poder participar en #GastroM14, poder conocerte y charlar contigo, y descubrir esa panda de maravillosos locos nocturnos que son #MarketerosNocturnos…un abrazo
Merecidas palabras, Diego, demostraste que no pierdes sino que ganas en el online, que no a todo el mundo le pasa 🙂
Y respecto a los #MarketerosNocturnos, me alegro de que te gustara la experiencia, como bien dices somos locos nocturnos que nos abandonamos a la pasión por el Marketing en Twitter cuatro días en semana. Un gran foro donde aprender de los amigos.
Un abrazo!
Que pena no haber podido asistir pues tanto a Diego como a Erika los sigo desde hace tiempo y me aportan mucho , los invito cuando quieran a pasarse por Posada El Tempranillo, un saludo
Sofia Carrión
Realmente sí, es una ocasión extraña poder disfrutar de auténticos fieras del Marketing como pueden ser Diego y Erika Sofía del tirón, y no te digo nada si a ellos les sumas los demás grandes expertos que asistieron al Congreso, tanto de la pata del Marketing como de la de la Gastronomía.
¡¡Lo siento!! 😦